¿Qué es un exchange descentralizado y qué nos aporta?
El mercado de las criptomonedas se ha expandido y dinamizado gracias a la aparición y uso de los exchanges, esos espacios virtuales en los que podemos comprar, vender y cambiar las criptomonedas, por otras monedas digitales o por dinero fiat (moneda de curso legal).
Un exchange es una especie de casa de cambio virtual. Pero no todos los exchanges tienen las mismas características. Principalmente, debemos diferenciar dos de ellos: los exchanges centralizados CEX y los exchanges descentralizados DEX.

¿Qué es un exchange descentralizado?
Un exchange descentralizado es aquella plataforma de compra/venta de criptomonedas en la que se ejecutan las operaciones sin ningún intermediario, siempre se realizan de forma directa peer to peer (P2P). En este tipo de exchange el precio de la operación es definido por el vendedor.
Los DEX funcionan dentro de una blockchain. Allí las operaciones son llevadas a cabo por un software, gracias a la programación descentralizada que crea acuerdos a través de los contratos inteligentes o smart contract.
Recordemos que una blockchain es un sistema descentralizado, creado por una red de ordenadores, con la capacidad de almacenar cada una de las operaciones ejecutadas con criptomonedas. Las transacciones son guardadas en bloques encadenados unos con otros, a través de un algoritmo criptográfico (hash).
Mientras que un smart contract es un contrato en lenguaje de programación que se ejecuta de forma automática y autónoma, facilitando el registro de la operación en la blockchain. No necesita de un intermediario, no depende de ninguna autoridad.
Gracias a que los DEX operan en la blockchain, bajo contratos inteligentes, son capaces de ofrecernos mayor transparencia en sus transacciones, en comparación con los exchanges centralizados.
Este tema lo profundizamos en nuestra formación. Porque operar con criptomonedas y tener la visión de criptoinversión no es cuestión de suerte. Solo podemos aprovechar las oportunidades cuando nos formamos intelectual y emocionalmente.
¿Qué es un exchange centralizado?
Por otro lado, tenemos a los exchanges centralizados. Son plataformas virtuales para comprar/vender criptomonedas, pero en éstas las transacciones son dirigidas por un tercero, es decir, el exchange es una empresa. Se trata de un intermediario que opera de manera similar a un banco.
En los CEX debes confiar tus activos al intermediario, éste te ofrece cierta seguridad y la capacidad de monitorear la transacción. Pero dicha seguridad siempre presentará cierto grado de vulnerabilidad.
Diferencia entre exchange centralizado y descentralizado
Ya que conocemos las definiciones de lo que es un exchange descentralizado y centralizado, es importante conocer las diferencias entre ellos de manera puntual:
- En los CEX debes crear una cuenta y aportar tus datos de identificación (nombre, apellido dirección, documento de identidad). En los DEX puedes operar completamente bajo el anonimato.
- En los CEX debes depositar los fondos que utilizarás en la transacción. Mientras que en los DEX puedes realizar la transacción con los fondos desde tu wallet sin tener que depositarlos en el DEX.
- Los CEX poseen mayor liquidez que los DEX.
- El mercado en los CEX requiere de un intermediario, en cambio los DEX ofrecen un mercado directo entre el comprador y el vendedor (P2P).
- Los CEX custodian las claves. En los DEX las claves son controladas exclusivamente por el usuario.
- Las operaciones en los CEX son custodiadas y registradas por un intermediario. En los DEX las operaciones se rigen por los contratos inteligentes.
- Los DEX solo aceptan el intercambio de las monedas o tokens que pertenecen a la blockchain utilizada. Los CEX aceptan el cambio de otras criptomonedas.
- En un DEX las comisiones por la operación son nulas o casi nulas. En un CEX las comisiones suelen ser más elevadas.
- En un CEX puedes adquirir las criptomonedas a través de dinero fiat (tarjetas de débito, crédito y transferencias bancarias). En un DEX no es posible.
Qué nos aporta un exchange descentralizado: Libertad, poder y confianza
Los exchanges descentralizados funcionan como una bolsa que no almacena datos ni fondos de los usuarios. Solo actúan como espacio para realizar las operaciones de compra/venta. Por lo tanto, el control de los activos nunca lo toma un tercero. Esto elimina los riesgos de fraude y nos aporta:
Más libertad
Un exchange descentralizado nos otorga mayor libertad financiera. No nos exige aportar nuestros datos personales y nos permite ejecutar la transacción sin tener que depositar en una wallet de un tercero.
Más control
Un DEX nos ofrece el control sobre nuestros fondos sin necesidad de tener que recurrir a terceros, como ocurre con los bancos o CEX. En un DEX somos nosotros mismos quienes custodiamos nuestras riquezas.
Más confianza
La tecnología descentralizada con la que operan los DEX nos generan mayor seguridad y transparencia en las transacciones. Por lo tanto, nos aportan mayor confianza.
Algunos obstáculos
Pero el sistema descentralizado de los exchanges aún debe superar algunos obstáculos para que pueda ser adoptado de manera generalizada. Debe incrementar su liquidez, su rendimiento y su velocidad en las operaciones.
Además, algunos DEX deben incorporar ciertas herramientas necesarias para que el usuario tenga una experiencia más fácil y cómoda al ejecutar sus operaciones.

Importancia de los DEX
Hay que tener presente que el sistema centralizado tradicional, al que ha sido sometida la economía mundial, ha perdido la confianza de una buena parte de la población.
Esto es lo que ha originado el nacimiento de un nuevo sistema financiero descentralizado, en el que seamos nosotros los que decidamos y tengamos el control sobre nuestro activo, sin intromisión de bancos ni de órdenes gubernamentales.
Definitivamente, los exchanges descentralizados ofrecen transparencia en las normas, una verdadera inclusión en las finanzas y nos entrega el poder que nunca debimos perder. Aunque, todavía estos exchanges deben superar algunas limitaciones para ofrecer mayores posibilidades y una mejor experiencia al usuario.
Formación y valores en el mundo de las criptomonedas
Es importante conocer cada uno de los sistemas, plataformas y elementos que se mueven en la criptoinversión. Por ejemplo, conocer la diferencia entre un exchange centralizado y descentralizado es sumamente útil para ejecutar nuestras transacciones.
La tecnología blockchain hace posible no tan solo los exchanges descentralizados sino también los ingresos automáticos descentralizados. Es decir, puedes tener una rentabilidad de un 20 % al mes sin intermediarios.
En Libertad y Cultura Financiera compartimos con nuestros alumnos cómo acceder a estas criptoinversiones más rentables y descentralizadas. Y aprenden, en un mes, a desenvolverse con seguridad a la hora de entrar en un exchange, comprar/vender bitcoin u otra criptomoneda y criptoinvertir.
Por eso necesitas estar formado para poder acceder con seguridad a este mundo lleno de oportunidades reales. Nuestros alumnos tras menos de un mes de formación ya son capaces de poner a trabajar sus activos y de disfrutar de los intereses generados.
Si quieres conocer las oportunidades actuales que ofrecen las criptomonedas para tener ingresos pasivos, puedes apuntarte a nuestro webinar gratuito donde lo explicamos. En Libertad y Cultura Financiera nos apasiona la filosofía del bitcoin y tenemos la misión de guiarte en la criptoinversión.
¿QUIERES FORMAR PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD?
En esta comunidad damos información y formación para que te prepares para tener ingresos pasivos recurrentes.
Si quieres recibir artículos, enlaces para webinarios gratuitos e información de cursos o actividades que organicemos, deja tus datos en el formulario que aparecerá cuando pulses en el botón.