Qué legalidad debes saber al tratar con el bitcoin y las criptomonedas
Es muy común que, al decidir comenzar en el mundo de las criptomonedas surjan interrogantes sobre la legalidad del bitcoin en España, de qué formas están reguladas las monedas virtuales y cuáles son las obligaciones que se tienen como titular de estas.
En España no existe una ley explícita para las criptomonedas. Pero de una manera tácita se ha regulado su uso a través del Real Decreto-Ley 7/2021 de 27 de abril y la Ley 11/2021 de 9 de julio. Ambas normativas son referentes a la materia fiscal y el fraude o blanqueamiento de capitales.
Asimismo ha habido consultas vinculantes a Hacienda en relación con el uso, tenencia y declaración por falta de una ley específica que atribuya una respuesta clara y concreta a estas consultas.

Entonces, ¿en España es legal usar criptomonedas? ¿Cuál es la legalidad del bitcoin?
Si nos centramos en estas dos normativas, en España es completamente legal tener y operar con criptomonedas. Así que puedes comprar, pagar, intercambiar, vender o ejecutar alguna transacción utilizando como medio de pago o intercambio el bitcoin o cualquier otra moneda virtual.
En el Real Decreto-Ley 7/2021, 27 de abril, sobre la prevención del blanqueo de capitales, el Estado introduce en la normativa legal los términos: moneda virtual, cambio de moneda virtual y proveedores de servicios de custodia de monederos electrónicos.
Mientras que en la Ley 11/2021, 9 de julio, de las medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, se establece la obligación de informar la tenencia de criptomonedas.
Además, como toda actividad comercial que te genere ganancias, estás en la obligación de declarar, liquidar y pagar a Hacienda los impuestos que gravan las ganancias que percibas tanto por tener como por operar con criptomonedas.

Deber de informar a la Administración Tributaria: fiscalidad del bitcoin y otras criptomonedas
sEl Estado establece dos obligaciones informativas para las entidades proveedoras de servicios de cambio o salvaguarda de monedas virtuales:
- Informar los saldos por moneda virtual de los titulares, además los datos que identifiquen a estos últimos.
- Informar sobre cada operación en la que actúen o medien: adquisición, pago, cobro, transmisión, transferencia o permuta. Indicando los datos de los sujetos que intervienen:
- Identificación fiscal y domicilio.
- Tipo y cantidad de criptomonedas.
- Fecha y precio de la operación.
Esta última obligación también debe cumplirla cada persona o empresa que presente una oferta inicial de una nueva criptomoneda (ICO).
Además, todo contribuyente residente en España debe informar (con el modelo 720) de las criptomonedas que tenga en una wallet o exchange extranjero, si estas superan el valor de 50.000 €.
También toda persona física o jurídica debe tributar las ganancias del bitcoin u otras monedas virtuales.
IVA: tributar el bitcoin y demás criptomonedas
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) grava la prestación de un servicio o las operaciones de compra/venta de bienes. Por consecuencia, tus operaciones con criptomonedas estarán gravadas por el IVA en el caso de que representen una actividad económica. Por ejemplo, en:
- La compra/venta de monedas virtuales, siempre que sea mediante una plataforma propia. Porque constituye una forma de actividad de negocio empresarial o profesional.
- La compra/venta de cualquier bien o servicio que pagues con criptomonedas, tal como con euros. Por ejemplo, la compra de un coche que pagas IVA tanto en euros como en criptomoneda.
Están exentas del IVA la compra, la venta y la transmisión de criptomonedas. Por ejemplo, si compras bitcoin en un exchange o en un wallet no está sujeto a IVA.
Por otro lado, el minado no está sujeto a IVA porque, aunque es una actividad económica, no es identificable el destinatario del servicio.
Cómo tributar el bitcoin y demás monedas virtuales en el IRPF
Primero debemos entender que las criptomonedas son un activo que, dependiendo de las operaciones en las que intervengas con estas, pueden generarte ganancias e incrementar tu patrimonio mediante la generación de ingresos pasivos.
Así que, tal como declaras a Hacienda tus rentas, tus ganancias y el IVA también debes declarar impuestos.
En la declaración del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) debes relacionar las ganancias o pérdidas en el patrimonio, ya sea por las rentas del trabajo, pensiones o actividades económicas, entre otros conceptos.
En el caso de la tributación de las criptomonedas debes declarar las ganancias percibidas por operaciones. Por ejemplo:
- Ganancias y pérdidas por transmisión: por ejemplo trading o compra y venta de criptomoneda.
- Ganancias y pérdidas sin transmisión: por ejemplo ganancias conseguidas de airdrops o programas de referidos.
- Rendimientos de capital: por ejemplo los rendimientos/intereses generados en plataformas.
- Actividades económicas: por ejemplo las operaciones de minería de criptomonedas y servicio de compraventa de criptomoneda.
Criptoinvertir con formación y valores
Realmente, el mundo de las criptomonedas está lleno de oportunidades para incrementar y proteger tu patrimonio. Pero, como has visto, también constituye un mundo al que debes ingresar con una verdadera formación.
Una formación intelectual que te permita planificar tus inversiones y conocer tus obligaciones, como la tributación del bitcoin y demás monedas virtuales, y una formación emocional para que solo guíes tus pasos de una forma estratégica, no por impulsos.
Para una criptoinversión basada en la formación y en los valores de la libertad, la autonomía, la evolución, la facilidad y la responsabilidad estamos más que comprometidos contigo. En Libertad y Cultura Financiera te formamos en el mundo de la criptomonedas de una forma segura.
¿QUIERES FORMAR PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD?
En esta comunidad damos información y formación para que te prepares para tener ingresos pasivos recurrentes.
Si quieres recibir artículos, enlaces para webinarios gratuitos e información de cursos o actividades que organicemos, deja tus datos en el formulario que aparecerá cuando pulses en el botón.