El bitcoin es descentralizado. ¿Qué significa esto?

Es muy común que escuches o leas que el bitcoin es una moneda virtual descentralizada. También habrás oído que una de las ventajas de esta criptomoneda es que reside en la blockchain, un sitio virtual descentralizado.

Pero ¿qué significa que el bitcoin sea descentralizado? ¿Qué beneficio puede aportar una moneda descentralizada?

bitcoin descentralizado

¿Qué es el bitcoin?

Primero es esencial entender que el bitcoin es un tipo de moneda virtual (la primera en crearse) que nace y se regula a través de la criptografía, sin la intermediación o control de algún gobierno o ente centralizador.

Exactamente, el BTC se crea y permanece dentro de la blockchain, un espacio virtual creado por una red de nodos (ordenadores) distribuidos por todo el mundo. Dentro de esa blockchain se registran todas las operaciones (compra y venta de BTC) que realizan las personas.

Estos nodos son puntos físicos constituidos por ordenadores interconectados a la red BTC y se encargan de ejecutar el software para el funcionamiento. Así que los más de 10.000 nodos bitcoin que existen, trabajan de una forma similar.

Dependiendo del trabajo que realizan dentro del sistema, hay varios tipos de nodos: completos, ligeros, supernodos y los nodos mineros bitcoin

¿Qué son los mineros bitcoin? Esta información puedes ampliarla a través de nuestro webinar gratuito. Solo debes apuntarte y listo. Estamos encantados de guiarte para que comiences a conocer el mundo cripto.

¿Cómo opera el BTC?

El bitcoin es una moneda encriptada que opera sin una autoridad central o banco que lo controle. Se basa en el formato peer-to-peer (P2P) y tanto la emisión como la gestión del bitcoin se ejecuta y registra de manera colectiva.

¿Qué significa una gestión colectiva? Significa que el BTC es de código abierto, que su estructura y funcionamiento es transparente y público, que no está sujeto a una persona o ente y que todo el que quiera puede participar en el registro de su operación a través de la red de nodos bitcoin.

¿Por qué se dice que el bitcoin es descentralizado?

De acuerdo a las explicaciones anteriores podemos determinar que:

El BTC opera con una estructura descentralizada

Porque los nodos bitcoin que conforman su blockchain son diversos y no dependen unos de otros.

Los nodos pueden intercambiar información, pero la operación de un nodo no incide en los demás. Incluso un nodo u ordenador puede presentar fallos y el sistema blockchain no sufrirá ningún problema. Así que no existe un elemento más importante que otro en esta tecnología.

El bitcoin es descentralizado políticamente

El bitcoin es descentralizado políticamente porque no existe una organización, ente o gobierno que controle el funcionamiento de su blockchain.  

Entonces ¿quién controla la red BTC? Realmente nadie controla esta red. Su funcionamiento se basa en la tecnología blockchain de naturaleza criptográfica, que no tiene propietario y es de un protocolo inalterable.

 Aunque los programadores pueden mejorar el protocolo, no pueden cambiarlo. Por supuesto, cada nodo puede operar con un software diferente, pero siempre debe ser compatible con todos los demás nodos. Por lo tanto, el sistema del BTC solo opera bajo un protocolo de consenso.

Protocolo de consenso bitcoin

El protocolo de consenso bitcoin es una de las características de la red descentralizada. Puesto que, al ser una red distribuida en miles de partes, todas estas deben trabajar bajo común acuerdo.

Cada una de las partes o nodos bitcoin reciben información, confían en los datos que reciben y redistribuyen o comparten la información. Y gracias al protocolo de consenso las partes tienen la capacidad de leer la información que reciben, comprobar la veracidad del mensaje y compartir la información confiable.

En consecuencia podemos definir a este protocolo como un medio matemático y algorítmico que permite la interconexión entre nodos, para que compartan información, mitiguen cualquier ataque malicioso y, partiendo de información igual, lleguen a la misma conclusión.

Como ves, el protocolo de consenso bitcoin es uno de los pilares de la descentralización de esta criptomoneda.

Haz clic para registrarte en el webinar gratuito

Pero ¿para qué sirve la descentralización del BTC?

La descentralización del bitcoin aporta mayor seguridad a su sistema en tres aspectos:

  • Resistencia ante ataques cibernéticos. Un sistema descentralizado es realmente difícil de atacar o destruir. Al no tener un centro neural de operaciones no existe un punto específico para el ataque.
  • Menor probabilidad de fallos. Es menos probable que un sistema descentralizado presente un fallo accidental, porque se compone de varios elementos distribuidos que, aunque se interconectan, cada hardware trabaja completamente independiente.
  • Impide el acuerdo por colusión. Debido a la naturaleza de la descentralización, se hace difícil que un grupo de usuarios acuerden implementar tácticas para beneficiarse de otros. A diferencia de sistemas centralizados, como los gobiernos.

Y… ¿qué beneficios obtiene el criptoinversor con la descentralización del bitcoin?

Una de las banderas más enarboladas del BTC y demás criptomonedas ha sido la de la descentralización. Y esto beneficia enormemente a los criptoinversores porque nos cede el control y el poder de tomar decisiones sobre la red y sobre nuestro dinero.

Por esto es que las transacciones con BTC se realizan entre las dos partes sin ningún tipo de intermediario, lo que incrementa la confianza en el sistema y se genera:

  • Un registro contable transparente y público. Aunque los nombres de los inversores son resguardados bajo códigos.
  • Una mayor seguridad. El sistema posee miles de puntos que procesan la información, por lo que no existe un nodo central que pueda ser atacado o pueda averiarse y ocasione un problema general
  • La reducción de costes de transacción. Al no involucrarse terceras partes y generar toda la operación de manera digital, el sistema descentralizado del BTC evita al usuario las grandes tarifas por transacción.

Importancia de la descentralización del bitcoin

Haciendo un resumen, podemos decir que, gracias a la red de nodos BTC, al protocolo de consenso y al sistema criptográfico, el bitcoin es descentralizado. Lo que ayuda a que ningún ente, gobierno o entidad financiera pueda controlar, interceptar o incidir en las operaciones de los usuarios.

Esto se traduce para los criptoinversores en seguridad, protección de sus datos, registro transparente de transacciones y bajos costes en las operaciones con personas desde cualquier parte del mundo.

Pero ¿cómo ser criptoinvesor? El primer paso es formarte intelectualmente, para conocer a fondo el mundo BTC y tomar las decisiones más seguras con tus activos.

Si deseas comenzar tu formación como criptoinversor, podemos guiarte en el proceso a través de nuestros cursos por niveles. En Libertad y Cultura Financiera te acompañamos a alcanzar tu sueño.

¿QUIERES FORMAR PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD?

En esta comunidad damos información y formación para que te prepares para tener ingresos pasivos recurrentes. 

Si quieres recibir artículos, enlaces para webinarios gratuitos e información de cursos o actividades que organicemos, deja tus datos en el formulario que aparecerá cuando pulses en el botón.