¿Dónde se guardan los bitcoins y las criptomonedas?
Seguramente has escuchado hablar de las criptomonedas o de los bitcoins. Son monedas virtuales que están presentes en cualquier transacción del día a día, pues son un reconocido medio de pago en cualquier sector del comercio.
También es probable que desees ingresar al mundo de las criptomonedas. No solo por curiosidad, también porque es una forma de tener el control de tu dinero. Pero ¿cómo hacerlo?
El primer paso es planificar el lugar dónde guardar tus criptomonedas. Es decir, debes seleccionar qué cripto wallet utilizarás para controlar y operar con tus monedas virtuales.

¿Cómo opera el mundo de las criptomonedas?
Toda criptomoneda se intercambia, compra o vende a través de un exchange, la casa de cambio virtual que sirve de plataforma para ejecutar las transacciones con monedas virtuales. Existen los exchanges descentralizados (peer to peer) o centralizados (controlados por un intermediario).
Pero los exchanges operan dentro de la propia blockchain de la criptomoneda. Y es ese sistema blockchain el que registra cada operación que ejecutemos con nuestras monedas virtuales, a través de una cadena de bloques criptográfica.
Como ves, el mundo de las criptomonedas trae consigo nuevos términos. Términos que debes comprender para ingresar con responsabilidad a la criptoinversión. Para esto te invitamos a un webinar gratuito que te ayudará a integrarte a este nuevo lenguaje.
Entonces, ¿dónde guardar las criptomonedas?
Se difunde la idea de que las criptomonedas se guardan en una wallet, pero la realidad es que las monedas virtuales no pueden extraerse de su blockchain, nunca migran a otra dirección.
Siempre, los bitcoins y criptomonedas que compramos son registrados a nuestra cuenta dentro de la misma blockchain. Y las wallets tienen un mecanismo que se conecta con el registro de esa cadena de bloques.
¿Qué es una wallet de criptomonedas y cómo funciona?
Una wallet es una aplicación informática que te facilita generar las claves para administrar y controlar las criptomonedas que tienes registradas en la blockchain. Esas claves te dan acceso a realizar las operaciones para enviar y recibir monedas virtuales.
Cuando compramos una criptomoneda no recibimos una moneda en nuestra wallet. En realidad, la wallet nos otorga una llave privada que desbloquea el acceso a nuestras monedas y nos autoriza a ejecutar la transacción: enviar o recibir bitcoins y criptomonedas. Es decir, podemos comprar o pagar con la wallet.
La llave privada es una clave generada de manera criptográfica que no debes compartir. Quien llegue a tener tu llave privada, podrá tener acceso a tus criptomonedas en la blockchain.
La llave privada también sirve para generar la llave pública. A ésta podemos definirla como un grupo de dígitos alfanuméricos que identifica la dirección de nuestra wallet. La llave pública sí podemos compartirla con las demás personas, es la forma en que pueden enviarnos monedas.
Tipos de wallets de criptomonedas
No todos los monederos de criptomonedas son iguales. En la actualidad podemos diferenciar dos tipos de cripto wallet: las hot wallets, o monederos calientes, y las cold wallets, o monederos fríos.
¿Qué es una hot wallet?
Una hot wallet es un monedero de criptomonedas conectado a internet, cuya gestión se realiza a través de una aplicación. Normalmente, son monederos gratuitos que ofrecen un acceso rápido a las criptomonedas. Pero también son más propensos a los ciberataques.
Existen tres tipos de monederos calientes:
- Hot wallet online. Este monedero de criptomonedas se encuentra en la nube y podemos acceder a él desde cualquier dispositivo. Solo necesitamos conexión a internet.
- Hot wallet móvil. Es similar a la hot wallet online, podemos acceder desde cualquier dispositivo móvil, pero después de instalar la aplicación en éste.
- Hot wallet desktop. Solo funcionan en el ordenador cuando hemos instalado la aplicación.
¿Qué es una cold wallet?
Las cold wallets son las billeteras no conectadas a internet, no dependen de una plataforma, por lo que no están reguladas por un tercero. En estos monederos, tanto la llave pública como la privada son gestionadas por el propio dueño de las criptomonedas.
Algunos tipos de monederos fríos son:
- Hardware wallet. Esta billetera de criptomonedas se asemeja a un disco duro portátil tipo USB.
- Paper wallet. Consiste en imprimir en papel las claves del usuario bajo un código QR. Son las más seguras frente a ciberataques.
También existen monederos que son calientes, conectados a internet, pero que ofrecen la opción del almacenamiento de claves en frío, es decir, fuera de línea.
¿Billetera fría o billetera caliente? ¿Cuál elegir?
Cada billetera de criptomonedas posee sus ventajas o desventajas, y la elección por una u otra debe estar guiada tanto por la seguridad que desees como por el uso que les des a tus criptomonedas:
- ¿Buscas la mayor seguridad? Entonces debes optar por una billetera fría, pues al ser off line, es inaccesible para quienes no tengan las claves.
- ¿Buscas más comodidad? Entonces debes elegir una billetera caliente, porque son más fáciles de utilizar y te permiten el acceso desde cualquier lugar.
- ¿Piensas invertir? También es mejor opción una cold wallet. Al no estar reguladas por un tercero, tendrás mayor control sobre tus activos.
- ¿Deseas utilizar las criptomonedas como medio de pago? Es aconsejable que tengas dos billeteras: una billetera caliente con pocas monedas, solo las necesarias para las operaciones que realizarás, y una fría con las demás criptomonedas.
¿Por qué es importante formarse en criptomonedas?
Cuando decidimos ingresar al mundo de las criptoinversión, siempre es importante conocer cómo operar con las monedas virtuales, cómo registrar dichas operaciones y cómo guardar las criptomonedas. Es la mejor forma de tomar decisiones asertivas.
Cada día que pasa las criptomonedas se encuentran más ligadas a nuestras operaciones diarias de compra/venta. Pues un porcentaje importante de la sociedad las ha adoptado como medio de pago y como una real oportunidad de inversión.
¿Qué significa esto? Que las criptomonedas son activos presentes en el mercado mundial y, al parecer, piensan quedarse. Entonces, tomemos una posición activa y aprovechemos los beneficios de la criptoinversión. Por supuesto con los valores de la responsabilidad, la libertad, la autonomía, la facilidad y la evolución.
En esto estamos comprometidos a ayudarte. En Libertad y Cultura Financiera te guiamos de la mano mediante cursos de formación por niveles: para principiante, de iniciación al bitcoin y de criptoinversores, para vivir mejor…
¿QUIERES FORMAR PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD?
En esta comunidad damos información y formación para que te prepares para tener ingresos pasivos recurrentes.
Si quieres recibir artículos, enlaces para webinarios gratuitos e información de cursos o actividades que organicemos, deja tus datos en el formulario que aparecerá cuando pulses en el botón.